En gran parte de América Latina, la gestión de residuos aún se encuentra en una etapa de desarrollo que presenta muchos desafíos, pero también enormes oportunidades de innovación. A diferencia de Brasil, que ha avanzado con regulaciones más estrictas, digitalización de procesos y sistemas de trazabilidad, varios países de la región todavía enfrentan dificultades como:
- Falta de control en la disposición final de residuos.
- Procesos manuales que dificultan la trazabilidad y la transparencia.
- Escasa digitalización para cumplir con requisitos legales y ambientales.
- Brechas en el cumplimiento normativo y en la economía circular.
Sin embargo, este escenario abre la puerta a la transformación. Cada vez más empresas, gobiernos y organizaciones en países como México, Colombia, Chile y Perú están buscando soluciones tecnológicas que les permitan profesionalizar sus operaciones, garantizar el cumplimiento legal y generar indicadores de sostenibilidad confiables.
En este contexto, plataformas digitales como miResiduo se convierten en aliadas estratégicas para:
✅ Automatizar la gestión y trazabilidad de residuos.
✅ Garantizar transparencia en toda la cadena: generador, transportista y receptor.
✅ Optimizar procesos y reducir costos operativos.
✅ Facilitar auditorías, certificaciones y reportes ambientales.
✅ Contribuir a la economía circular y a metas de sostenibilidad.
El futuro de la gestión de residuos en América Latina pasa por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Las empresas que adopten estas herramientas desde ahora tendrán una ventaja competitiva y estarán preparadas para cumplir con las demandas ambientales del mercado global.


